El Arte de la Masa de Pizza: 6 Recetas para Cada Estilo y Ocasión

Aprende a preparar 6 tipos de masa de pizza casera, desde la napolitana hasta la estilo Chicago. Guía paso a paso con recetas fáciles y consejos profesionales.

El Arte de la Masa de Pizza: 6 Recetas para Cada Estilo y Ocasión
Pizza 6 Recetas

Dominar el arte de cómo hacer masa de diferentes tipos de pizza es el primer y más crucial paso para dejar de ser un simple aficionado y convertirte en un verdadero artista de la cocina. Olvídate de las bases prehechas y los resultados mediocres. La masa es el lienzo sobre el cual se crea una obra maestra, y cada estilo, desde la delicada napolitana hasta la robusta Chicago deep-dish, tiene su propia alma, su propia ciencia y su propia técnica.

En las primeras 100 palabras de esta guía completa, te prometemos un viaje a través de los secretos del amasado, la fermentación y la cocción. En CocinaloRynxo, hemos dedicado horas a perfeccionar estas recetas para que tú puedas replicarlas en casa y sorprender a todos. Exploraremos seis estilos icónicos, desglosando cada paso para garantizar que tu próxima noche de pizza sea legendaria. Prepárate para transformar tu cocina en la mejor pizzería de la ciudad.

 Mesa con varios tipos de pizza
Mesa con varios tipos de pizza

Los Secretos de una Masa Perfecta: Ingredientes y Fundamentos

Antes de sumergirnos en las recetas específicas, es fundamental entender los pilares que sostienen toda buena masa. La calidad de tus ingredientes no es negociable; es la diferencia entre una pizza olvidable y una memorable.

La Harina: El Alma de Tu Pizza

No todas las harinas son iguales. La clave está en el contenido de proteína, que determina la cantidad de gluten que se puede desarrollar. Más gluten equivale a una masa más elástica y masticable.

  • Harina "00" (Doppio Zero): Es la reina de la masa de pizza italiana, especialmente la napolitana. Molida extrafina, produce una corteza suave y delicada pero con una mordida satisfactoria.
  • Harina de Fuerza (Bread Flour): Con un alto contenido de proteína (12-14%), es ideal para la masa estilo Nueva York. Crea una estructura de gluten robusta que soporta una masa grande y fina que se puede plegar sin romperse.
  • Harina de Trigo Común (All-Purpose Flour): Es la más versátil, pero con un contenido de proteína menor. Funciona bien para estilos más gruesos como la siciliana o la de sartén, donde no se busca tanta elasticidad.

En nuestra experiencia, experimentar con mezclas de harinas puede dar resultados sorprendentes.

El Agua y la Levadura: El Dúo que Da Vida

El agua no solo hidrata la harina, sino que su temperatura controla la actividad de la levadura. Una regla general es usar agua tibia (entre 35-40°C) para activar la levadura seca. La cantidad de agua, conocida como hidratación, define la textura de la masa. Una masa más hidratada (más agua) será más pegajosa y difícil de manejar, pero resultará en una miga más abierta y aireada, como en la pizza al taglio.

La levadura puede ser fresca o seca. La levadura fresca aporta un sabor más complejo, mientras que la seca es más estable y fácil de almacenar.

Sal, Azúcar y Aceite: Los Aliados del Sabor y la Textura

  • Sal: Es mucho más que un potenciador del sabor. Controla la fermentación (ralentiza la levadura para un desarrollo más equilibrado) y fortalece la red de gluten.
  • Azúcar (opcional): Una pequeña cantidad puede ayudar a la levadura a activarse más rápido y a conseguir un dorado más pronunciado en la corteza, especialmente en hornos domésticos que no alcanzan temperaturas extremas. Es común en la receta de masa estilo Nueva York.
  • Aceite de Oliva Extra Virgen: Aporta sabor, ayuda a que la masa sea más tierna y facilita el estirado. Es un ingrediente fundamental en estilos como el siciliano, donde también se usa para lubricar la bandeja.

Técnicas Clave: El Amasado, la Fermentación y el Estirado Profesional

Una vez que tienes los ingredientes, el éxito reside en la técnica. Estos tres pasos son el ritual que transforma una simple mezcla en una masa de pizza excepcional.

El amasado desarrolla el gluten. La fermentación desarrolla el sabor. El estirado da forma a tu creación. Dominar estos tres conceptos es esencial.

  • Amasado: Puedes hacerlo a mano (entre 10-15 minutos) o con una batidora con gancho amasador (6-8 minutos a velocidad baja). El objetivo es una masa lisa, elástica y que, al presionarla suavemente, vuelva a su forma.
  • Fermentación: Aquí ocurre la magia. La primera fermentación (en bloque) puede durar 1-2 horas a temperatura ambiente. Sin embargo, en CocinaloRynxo, después de innumerables pruebas, hemos descubierto que lafermentación en frío (dejar la masa en la nevera durante 24 a 72 horas) transforma por completo la textura y el sabor, haciéndola más compleja y digerible.
  • Estirado: Nunca uses un rodillo para una masa de pizza fina. Aplastaría las burbujas de aire creadas durante la fermentación. Usa las yemas de tus dedos y los nudillos para estirar la masa desde el centro hacia afuera, dejando un borde más grueso (el cornicione).

Receta 1: La Auténtica Masa de Pizza Napolitana, Patrimonio Intangible

Este estilo, protegido por la UNESCO, es la pureza hecha pizza. Pocos ingredientes, reglas estrictas y un resultado sublime. Requiere un horno muy caliente.

  • Ingredientes:
    • 500 g de harina "00"
    • 325 ml de agua fría
    • 10 g de sal marina fina
    • 1 g de levadura seca instantánea (o 3 g de levadura fresca)
  • Instrucciones:
    1. Disuelve la levadura en el agua. En un bol grande, mezcla la harina y la sal.
    2. Vierte el agua con levadura sobre la harina y mezcla hasta que no quede harina seca.
    3. Amasa sobre una superficie ligeramente enharinada durante 10-15 minutos hasta que esté suave y elástica.
    4. Deja reposar la masa en un bol cubierto durante 2 horas.
    5. Divide la masa en dos bolas de ~250g. Colócalas en recipientes separados y déjalas en la nevera durante al menos 24 horas.
    6. Saca la masa de la nevera 2-3 horas antes de usarla para que alcance la temperatura ambiente.

Receta 2: Masa de Pizza Estilo Nueva York, Grande, Fina y Plegable

Caracterizada por su gran tamaño y su capacidad para doblarse por la mitad sin romperse, esta masa es elástica y sabrosa gracias a la harina de fuerza y un toque de azúcar.

  • Ingredientes:
    • 500 g de harina de fuerza
    • 330 ml de agua tibia
    • 10 g de sal
    • 5 g de levadura seca instantánea
    • 10 g de azúcar
    • 15 ml de aceite de oliva
  • Instrucciones:
    1. En un bol, mezcla el agua tibia, la levadura y el azúcar. Deja reposar 5 minutos hasta que espume.
    2. Añade la harina, la sal y el aceite. Mezcla y amasa durante 8-10 minutos.
    3. Coloca la masa en un bol aceitado, cúbrela y déjala fermentar en la nevera de 24 a 48 horas.
    4. Nuestra recomendación personal para la pizza estilo Nueva York es usar una harina de fuerza con un contenido de proteína de al menos 12%; marca la diferencia en la elasticidad final.
    5. Divide la masa en dos y deja que alcance la temperatura ambiente antes de estirarla muy fina.

Receta 3: Masa de Pizza Siciliana, Esponjosa y Rectangular

Esta masa se hornea en una bandeja rectangular y tiene una textura que recuerda a la focaccia: gruesa, esponjosa por dentro y con una base crujiente y dorada por el aceite de oliva.

  • Ingredientes:
    • 500 g de harina de trigo común
    • 350 ml de agua tibia
    • 10 g de sal
    • 7 g de levadura seca instantánea
    • 30 ml de aceite de oliva (y más para la bandeja)
  • Instrucciones:
    1. Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta formar una masa pegajosa. No requiere un amasado extenso, solo integrar bien.
    2. Cubre el bol y deja fermentar durante 1.5 a 2 horas, o hasta que duplique su tamaño.
    3. Unta generosamente una bandeja de horno rectangular con aceite de oliva.Por experiencia, sabemos que el error más común es no ser generoso con el aceite; es el secreto para una base frita y crujiente.
    4. Vierte la masa en la bandeja y, con los dedos aceitados, estírala suavemente para que cubra toda la superficie.
    5. Deja que repose en la bandeja otros 30-45 minutos antes de añadir los toppings.
Masa de pizza siciliana cruda, ya estirada
Masa de pizza siciliana cruda, ya estirada

Receta 4: La Contundente Masa de Pizza Estilo Chicago (Deep-Dish)

Más parecida a un pastel salado, esta pizza tiene una corteza alta y crujiente, casi como una galleta, que contiene una cantidad generosa de queso e ingredientes. El secreto es la adición de mantequilla o manteca.

  • Ingredientes:
    • 400 g de harina de trigo común
    • 50 g de harina de maíz (para la textura)
    • 240 ml de agua tibia
    • 10 g de sal
    • 7 g de levadura seca
    • 60 g de mantequilla derretida
  • Instrucciones:
    1. Mezcla las harinas, la sal y la levadura. Añade el agua y la mantequilla derretida.
    2. Amasa durante 5-7 minutos hasta que esté homogénea.
    3. Deja fermentar en un lugar cálido durante 1-2 horas.
    4. Presiona la masa en un molde redondo y alto (tipo pastel), asegurándote de subirla por los lados para crear el muro característico.
    5. Rellena con los ingredientes (el queso va primero, al fondo) y hornea.

Receta 5: Masa de Pizza al Taglio (Estilo Romano), Aireada e Hidratada

"Al taglio" significa "al corte". Esta pizza se hornea en grandes bandejas rectangulares y se vende por porciones. Su masa tiene una altísima hidratación, lo que crea una miga increíblemente ligera y llena de alveolos.

  • Ingredientes:
    • 500 g de harina de fuerza
    • 400 ml de agua fría (80% hidratación)
    • 10 g de sal
    • 2 g de levadura seca instantánea
    • 15 ml de aceite de oliva
  • Instrucciones:
    1. Esta masa es muy pegajosa. Se recomienda usar una amasadora o la técnica de "pliegues" en un bol. Mezcla la harina y la levadura.
    2. Añade el 80% del agua y mezcla. Deja reposar 15 minutos (autólisis).
    3. Incorpora la sal y el resto del agua poco a poco, amasando (o plegando) hasta que se absorba. Finalmente, añade el aceite.
    4. Realiza una fermentación en frío de al menos 48 horas.
    5. Vierte con cuidado la masa sobre una bandeja bien aceitada y estírala con los dedos muy suavemente para no desgasificarla.

Receta 6: La Rústica y Ahumada Masa de Pizza a la Parrilla

Cocinar la pizza directamente sobre la parrilla le da un sabor ahumado inigualable y una textura crujiente y ligeramente carbonizada. La masa debe ser menos pegajosa y más fácil de manejar.

  • Ingredientes:
    • 500 g de harina de fuerza o común
    • 300 ml de agua tibia
    • 10 g de sal
    • 5 g de levadura seca
    • 20 ml de aceite de oliva
  • Instrucciones:
    1. Prepara la masa siguiendo los pasos estándar: mezcla, amasa por 10 minutos y deja fermentar por 1.5 horas.
    2. Divide la masa en porciones individuales.
    3. Estira cada porción en un disco de tamaño mediano.
    4. Unta un lado del disco con aceite de oliva. Coloca ese lado directamente sobre la parrilla caliente durante 2-3 minutos, hasta que esté firme y con marcas.
    5. Retira la masa, dale la vuelta, añade rápidamente los toppings en el lado cocido y vuelve a colocarla en la parrilla para que se derrita el queso.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Cómo Hacer Masa de Pizza

¿Qué harina usar para pizza si solo tengo harina común?

Puedes usar harina común sin problemas, especialmente para estilos como el siciliano o de sartén.Para lograr una textura más elástica en masas finas, puedes añadir una cucharada de gluten de trigo vital (si lo encuentras) por cada 500g de harina.

¿Puedo congelar la masa de pizza casera?

Sí, absolutamente.Después de la primera fermentación, divide la masa en bolas, úntalas ligeramente con aceite, envuélvelas bien en film transparente y congélalas.Para usarla, déjala descongelar en la nevera durante la noche y luego a temperatura ambiente un par de horas.

¿Por qué mi masa no sube?

La causa más común es una levadura muerta o inactiva.Asegúrate de que la fecha de caducidad no haya pasado y de que el agua que usas para activarla no esté demasiado caliente (podría matarla) ni demasiado fría.

¿Necesito una piedra para hornear pizza?

No es estrictamente necesaria, pero mejora enormemente el resultado.Una piedra o un acero para pizza precalentado en el horno transfiere el calor de manera intensa y rápida a la base, creando el famoso "salto de horno" para una corteza más crujiente y aireada.

Conclusión: Tu Viaje como Maestro Pizzero Empieza Hoy

Ahora tienes en tus manos el conocimiento y las recetas para dominar el arte de cómo hacer masa de diferentes tipos de pizza. Hemos viajado desde las calles de Nápoles hasta los bares de Chicago, demostrando que con los mismos ingredientes básicos se pueden crear universos de sabor y textura completamente distintos. La clave, como siempre en la cocina, reside en la paciencia, la técnica y el respeto por el producto.

No temas experimentar. Cambia una harina, ajusta la hidratación, prueba una fermentación más larga. Cada intento te acercará más a tu pizza perfecta. Coge tu delantal, enharina la encimera y empieza a crear.


Comentarios